
Este curso permite obtener el conocimiento y las habilidades para el ruteo avanzado e implementación de BGP y MPLS en redes ISP & WISP.

José Miguel Ojeda
Instructor MikroTik
Objetivos
Proporcionar los conocimientos y las habilidades necesarias para la comprensión, configuración e implementación de los protocolos BGP y MPLS.
Al finalizar el curso los estudiantes tendrán la capacidad de habilitar, configurar e implementar soluciones tipo carrier-class utilizando protocolos como BGP y MPLS en RouterOS para proveer servicios así como también administrar grandes cantidades de ancho de banda a través de los Túneles de Ingeniería.
Requisitos
- Haber aprobado MTCNA & MTCRE.
- Dispositivo MikroTik (opcional para prácticas en casa).
- Laptop personal para prácticas en clase (mínimo 2 GB de RAM, con Winbox instalado)
¿A quién está dirigido?
- Ingenieros y técnicos en redes y telecomunicaciones que deseen implementar y dar soporte a : Redes Corporativas y Clientes WISP e ISP.
Ingenieros de Redes, Administradores de Red, Técnicos en Soporte de Redes, y Técnicos de Soporte a Usuario.
¿Qué aprenderás?
Módulo 1: Protocolo de Borde – BGP.
Qué es un Sistema Autónomo
Qué es BGP
Algortimo Path-Vector
Transporte BGP y tipos de paquetes
iBGP y eBGP (Laboratorio)
Escenarios de Redes Stub y eliminación de AS privados (Laboratorio)
Escenarios Non-Stub (Laboratorio)
iBGP y eBGP con Multihop, direccionamiento Loopback (Laboratorio)
Distribución de rutas y filtros de enrutamiento (Laboratorio)
Algoritmo de selección del mejor camino BGP (Laboratorio)
Atributos de BGP y sus usos (Laboratorio)
Reflectores de rutas BGP y confederaciones (Laboratorio)
Módulo 2: MPLS.
Qué es MPLS (Básico)
Distribución estática de etiquetas (Laboratorio)
Distribución dinámica de etiquetas (LDP) (Laboratorio)
Qué es el Penultimate-Hop-Popping
Diferencias de Traceroute MPLS
Túneles VPLS basados en LDP (Laboratorio)
Qué es el Bridge Split Horizon (Laboratorio)
Uso del VPLS CW (Control-Word)
Importancia del L2MTU y fragmentación MPLS
Túneles VPLS basados en BGP (Laboratorio)
VRF y rutas de escape (Laboratorio)
L3VPN (Túneles L3 basados en BGP) (Laboratorio)
OSPF como protocolo para enrutadores CE-PE
Módulo 3: Túneles de Ingeniería.
Qué es ingeniería de tráfico y cómo funciona
Protocolo RSVP
Caminos estáticos y caminos dinámicos (CSPF) (Laboratorio)
Configuraciones y Diferencias entre asignación de ancho de banda y limitación de ancho de banda (Laboratorio)
Este curso incluye
- Formación de 2 días (presencial) / 3 días (en vivo online).
- Certificado de Asistencia/Participación.
- Examen de Certificación Oficial (presencial).
- 1 Licencia L4 de Mikrotik.